sábado, 17 de diciembre de 2022
domingo, 11 de diciembre de 2022
HOTEL RIU TIKIDA GARDEN. MARRAKECH
Para mi viaje a Marrakech elegí el hotel RIU TIKIDA GARDEN para alojarme durante mi estancia en la ciudad.
El hotel ocupa una enorme extensión de terreno y dispone de varias piscinas, amplias zonas verdes, pistas de tenis, gimnasio, spa..entre otros servicios.
El hotel RIU Tekida Garden dispone también de un servicio gratuito de traslados a la ciudad. Se trata de un pequeño autobús que parte del hotel a unos horarios establecidos y deja a los huéspedes en el centro, unos 15 minutos andando de la Medina. Posteriormente, los recoge a la hora establecida en el mismo punto.
Al tratarse de un resort todo incluido, durante la estancia se puede disfrutar de todas las comidas y bebidas tanto nacionales como internacionales, sin coste adicional.
En cuanto a la atención del personal del RIU Tikida Garden, decir que es excelente. Todo el personal del hotel es muy amigable y está siempre dispuesto a ayudarte en cualquier cosa que necesites.
Si viajas a Marrakech y estás buscando una excelente opción de alojamiento, sin duda te recomiendo este hotel. Estoy seguro de que no te decepcionará.
Cámara: Leica Q2.
domingo, 9 de octubre de 2022
domingo, 21 de agosto de 2022
PUEBLA DE SANABRIA
Tras un recorrido por tierras Asturianas puse rumbo a mi nuevo destino, Portugal. Pero antes, parada obligada en un pequeño pueblo declarado Patrimonio de la Humanidad, Puebla de Sanabria.
Dicen que este pequeño pueblo ubicado en la frontera con Portugal es uno de los más bonitos de España. La verdad es que después de visitarlo, no me cabe ninguna duda de que es merecedor de este honor.
Puebla de Sanabria se encuentra a unos 113 km de Zamora. Se asienta sobre un llano en la cima de una roca desde donde se puede ver el valle y la montaña de la Cabrera.
Desde lo lejos se puede divisar su castillo del siglo XV, en excelente estado de conservación.
También destaca la iglesia parroquial Nuestra Señora del Azogue, la Ermita de San Cayetano y el Museo de Gigantes y Cabezudos.
miércoles, 17 de agosto de 2022
SAN ESTEBAN DE PRAVIA
Otro de los pueblos que me gusta visitar cuando estoy por el norte de España, es San Esteban de Pravia.
Este encantador pueblito de Asturias fue en su momento el puerto más importante de los barcos que transportaban el carbón que se extraía de las minas de la zona.
Con la desaparición del carbón como fuente de energía, la actividad del pueblo ha quedado limitada al turismo rural y la pesca.
El puerto de San Esteban de Pravia ha sido declarado de interés histórico-industrial.
sábado, 13 de agosto de 2022
PLAYA DE SALINAS
COMIENZAN LAS VACACIONES!!!
Este año me apetecía un poco de aventura...hacer kilómetros con el coche sin rumbo fijo ni tiempos determinados.
El plan era simple: carretera y manta...y mi Leica Q2 para documentarlo, sin retoques.
Todas las fotos estarán tal y como salen de la cámara, porque cada día me gustan menos las imágenes tratadas y modificadas. Supongo que me estoy convirtiendo en un "purista".. :)
El inicio de la ruta sería por el norte de España, Asturias. Desde allí iría bajando por la península planificando sobre la marcha.
La primera parada, Salinas.
Esta playa del norte es una de mis favoritas. Es cierto que el agua suele estar a temperaturas bastante frías y no aptas para todo el mundo...pero el encanto que tiene esta pequeña localidad, en la que se mezclan cientos de surfistas buscando su ola perfecta con personas de mayor edad y generalmente, altos recursos, la convierten en un lugar especial al que cada año me gusta volver.
La playa de Salinas tiene una extension de unos 1.200 km y es una de las más extensas de Asturias.
Presenta un largo paseo marítimo que acaba en un promontorio rocoso en el que se ubica el Museo de las Anclas.
Salinas dispone de una oferta hostelera de calidad entre la que destaca el Real Balneario de Salinas, galardonado con una estrella Michelín.
domingo, 31 de julio de 2022
CEMENTERIO DE LOS MÁRTIRES DE PARACUELLOS
No se sabe con exactitud cuántas personas fueron asesinadas y fusiladas en Paracuellos, pero las estimaciones más realistas arrojan la cifra de unos 4000 difuntos.
En su mayoría, los asesinados por las hordas marxistas en el año 1936 fueron religiosos, militares, personas que se oponían al régimen marxista y a menudo, sus familiares.
Partiendo de la cifra de 4.000 difuntos, cabe señalar que, en tan solo los dos primeros días de los fusilamientos, cayeron unos 1.200 militares. Incluso los retirados, pues eran un peligro por su no adhesión a la República.
Estos se encuentran enterrados en las dos primeras fosas que cavaron.
En estos tiempos en los que se habla tanto de la denominada memoria histórica, que no es otra cosa que la manipulación interesada de la misma para demonizar a unos y victimizar a los otros, conviene no olvidar la atroz matanza de Paracuellos del Jarama cometida por los rojos…los mismos que no dejan de hablar de Franco y sus crímenes, y que le han dado la vuelta a la historia para hacer creer a las nuevas generaciones poco menos que mientras el bando Franquista disparaba balas, ellos a cambio les lanzaban flores….
Podemos perdonar, pero JAMÁS a olvidaremos sus crímenes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)